M Arquitectura
  • INFO

VIVIENDAS EN LA OLIVA (MAJADAHONDA)

Concurso público



La implantación de la edificación en la parcela persigue la máxima liberación del espacio libre interior, utilizando bloques abiertos de crujía estrecha, adosados a los retranqueos fijados para las calles circundantes. Esta configuración permite la apertura de una gran espacio central, en el que se suceden ámbitos de relación y convivencia, áreas ajardinadas, zonas de juegos infantiles y espacios de ocio y recreo como la piscina o las pistas deportivas.

Entre las dotaciones deportivas o de ocio y los edificios, se generan unas zonas de transición y circulación formadas por grandes franjas de espacios ajardinados. Estos espacios se plantarán siguiendo los principios de la xerojardinería. Es decir, usando especies autóctonas y en función de sus necesidades hídricas.

El espacio central se encuentra libre de edificación bajo rasante, lo que permite la filtración natural del agua de lluvia.

A la entrada de la promoción se ubica una plaza como gran espacio estancial y de relación social vinculado a la zona de juegos infantiles, a continuación la piscina con un generoso solarium y la correspondiente dotación de aseos y vestuarios. A continuación una cancha polideportiva y un huerto urbano, y como remate una pista de pádel.

En todo el perímetro de la parcela, en la franja que se sitúa entre el vallado y las viviendas, y cumpliendo con la normativa urbanística vigente para las áreas de retranqueo, se procederá a la plantación de un árbol cada 5,00 m lineales.

Se proponen espacios comunes amplios y dotados de vida, como soporte de actividades deportivas, de relación social y de relación con la naturaleza: 

Actividad deportiva, con la incorporación de una pista polideportiva, que permite la práctica de diversos deportes tales como voleibol, baloncesto, balonmano, fútbol, bádminton,… , una pista de pádel , una piscina para la práctica de natación o un aparcamiento para bicicletas.

Actividad de relación social, con la incorporación de un huerto urbano, un área destinada al juego de niños, espacios estanciales y una zona de solarium unida a la piscina.

Actividad de relación con la naturaleza, con unos recorridos enmarcados por espacios ajardinados que permitan el paseo y el disfrute del reconocimiento de especies vegetales autóctonas, de sus olores, texturas, y ciclos naturales.

M Arquitectura
  • estudio@m-arquitectura.es

©   
Aviso Legal | Privacidad | Cookies